![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() | ![]() |
Museo Arqueológico Nacional Brüning
Inaugurado en 1966, el museo es fruto de los largos años de labor investigadora del peruanista Enrique Brünning. En los jardines destaca la imponente figura de Naylamp, fundador de la dinastía de Reyes lambayecanos y la fachada muestra un colorido mural con motivos también lambayecanos.
Se exponen, en diversas salas, más de 1.400 piezas arqueológicas; manifestaciones que representan los legados de las culturas Lambayeque, Moche, Chavín, Vicús Inca, entre otras. Las piezas mas importantes datan de hace mas de 10.000 años.
Sala de Oro: Se pueden apreciar los restos de "El Señor de Sipán" junto con el ajuar mortuorio. La Sala de Oro muestra hasta 500 piezas que son verdaderas obras de arte.
Sala de Exposición Hans Heinrich Brüning: Ubicada al inicio del recorrido. En esta sala se exihibe el importante legado arqueológico e histórico de Hans Heinrich Brüning a lo largo de su labor de 50 años de investigación. Esta exhibición descubre la verdadera dimensión de su vida y obra dedicadas principalmente a Lambayeque.
Sala Multimedia: Corresponde al preámbulo del recorrido y a través de una proyección multimedia se muestrea al visitante el contenido del museo, así como los temas vinculados a la región: cultura, arte, tradición, folklore.
Sala Introductoria: Área destinada a dar una visión global del contenido general mediante paneles informativos.
Sala de los Orfebres. Muestra la continuidad de la cultura lambayecana en las manifestaciones cotidanas. Se puede apreciar un taller de cerámica que hornea y reproduce técnicas de 2500 años de antiguedad.
Sala de Evolución Cultural de la Región Norte: Se resalta la conservación y continuidad cultural de las técnicas en música y danza, religión, curanderismo, tradición oral e idioma Muchik.